La Importancia de una filtración adecuadaLa correcta filtración de los aceites o emulsiones de corte es un factor que aporta un gran potencial de mejora en los procesos de mecanizado. Del mismo modo que se dedican grandes esfuerzos a definir el tipo de líquido de corte, tiene una gran importancia poder mantener sus propiedades en óptimas condiciones durante el máximo tiempo posible. Con este propósito, la filtración ayuda a mejorar la productividad y la eficiencia de cada aplicación de mecanizado al mismo tiempo que se reducen costes y residuos, todos ellos, principales objetivos de cualquier empresa competitiva. |
|
Partículas en SuspensiónEl contenido de partículas metálicas en suspensión en los aceites de corte provoca la pérdida de sus características químicas de acidez y viscosidad. Con un aceite en malas condiciones, se generan problemas sustanciales de rendimiento de las herramientas y de las máquinas, aumentando el número de piezas rechazadas por los controles de calidad y aumentando drásticamente el consumo de aceite, muelas y herramientas. Uno de los efectos más visibles es la embutición de muelas, especialmente las de diamante o de CBN y la degradación prematura de las mismas. Además, las partículas de mayor tamaño pueden actuar como abrasivos sobre la superficie de las piezas, generando defectos superficiales y afectar a los elementos mecánicos en contacto con el aceite, aumentando los costes y las tareas de mantenimiento, en concreto los tiempos de parada. Ver el ejemplo de partículas en suspensión. |
![]() |
Tecnología de filtraciónUna filtración adecuada de estas partículas se plantea, desde hace años, como la mejor opción para garantizar la óptima calidad de los aceites o emulsiones, sin embargo, el proceso de diseño de los filtros y la ingeniería asociada se deben ajustar adecuadamente a las características del proceso y del material que se mecaniza. Hoy en día, aún encontramos fabricantes que consideran normal el cambio de aceite o de emulsión dos veces por año porqué desconocen las ventajas de la filtración. La selección del filtro es una tarea delicada y de gran importancia para el resultado final del proceso, para ello existen filtros con tecnologías concebidas para conseguir una calidad de filtración idónea para cada aplicación. |
|
Con los distintos sistemas de filtración que puede proponer KENFILT se han observado resultados de mejora considerable en la duración de la vida de las herramientas de los procesos más exigentes, tipo brocas cañón, escariadores, bruñidoras, etc. El consumo de muelas para las aplicaciones de rectificado también ha disminuido de forma significativa, así como el impacto y el mantenimiento sobre equipos auxiliares de refrigeración o bombas de alta presión. Los datos confirman que los costes de explotación directos pueden disminuir hasta un 30%. |
![]() |
ConclusiónEn definitiva, cabe destacar que la filtración se ha convertido en uno de los procesos que se estudia con más detalle en la puesta en marcha de los más nuevos proyectos e instalaciones de mecanizado debido a la importancia que el sector le atorga. Por esta razón, referencias a nivel internacional implantan filtros KENFILT en sus últimas y más modernas instalaciones a nivel mundial. Con un estudio profundo de cada aplicación y una ingeniería precisa, KENFILT, S.L. desarrolla filtros capaces de potenciar y consolidar los procesos productivos más exigentes, con un impacto directo sobre la productividad y los beneficios de la actividad metalúrgica manteniendo la protección del medio ambiente. |